Clasificación de las lentes de contacto de Hidrogel
Clasificación de las lentes de contacto de hidrogel
Las lentes de contacto de Hidrogel
son parte de las lentes hidrófilas; surgieron del resultado de investigar
distintas combinaciones de materiales así como paso primero con los lentes Rígidos
no permeables a los gases que con ayuda un material hidrófila lograban parte de
la transmisibilidad del oxígeno asi como (GMA) o el N- Vinilpirrolidona.
Las lentes se producen con monómeros
igual que forman homopolímeros o si son diferentes son copolímeros, y esos materiales
son de monómeros de (HEMA) hidroxietilmetacrilato que tiene la propiedad de
embeber agua y se puede aumentar con ayuda de NVP o Acido Metacrilico este último
aumenta la humectabilidad característica en la superficie de las lentes de
contacto; además de una relativa estabilidad dimensional gracias a la combinación
del (EDGMA) Etilendimetilmetacrilato.
Las lentes de contacto de hidrogel se
clasifican de dos formas; una por la clasificación que la (FDA) Food and Drug
Administration y también otra es por su contenido hídrico.
Clasificación
según la Food and Drug Administration (FDA):
- Grupo I: Bajo contenido de agua y no iónico (Tefilcon, Tetrafilcon A, Crofilcon, Isofilcon, Phelfilcon A).
- Grupo II: Alto contenido de agua y no iónico (Lidofilcon B, Lidofilcon A, Ofilcon A, Xylofilcon A).
- Grupo III: Bajo contenido de agua e iónico (Etafilcon, Bufilcon A, Phemfilcon A, Ocufilcon).
- Grupo IV: Alto contenido de agua e iónico (Bufilcon A, Perfilcon, Etafilcon A, Ocufilcon, Phemfilcon, Vifilcon A).
La
segunda clasificación es según su contenido hídrico:
1.- Lentes de bajo
contenido acuoso: (38%)
2.- Lentes de mediano
contenido acuoso: (55%)
3.- Lentes de alto contenido
acuoso: (79%)
Bibliografía:
Carlos.L. Saona Santos, Contactología Clínica, 2° Edición, Elsevier Masson, 551 pp.
Comentarios
Publicar un comentario