clasificacion general de las lentes de contacto

Clasificación general de las lentes de contacto:
A través del tiempo las lentes de contacto han ido evolucionando en la cuestión de sus materiales, usos, funciones; ya que se buscaba mucho mejorar las propiedades con otros materiales para el beneficio del usuario de lentes de contacto y ya después se propuso otras funciones para los mismos; a continuación la clasificación de los materiales de los cuales están compuestos por monómeros que son pequeñas unidades químicas y que constituyen enlaces carbónicos tienden a ser hidrófilos (contacto con agua) o hidrófogos (no tiene contacto con el agua):


1.- El primer material utilizado fue el (PMMA) polimetilmetacrilato para los lentes Rigidos no permeables al gas el material fue introducido en 1934 siendo un termoplástico incoloro, con excelente transparencia óptica, alto punto de reblandecimiento, resistente al impacto y fácil de manipular para fabricar lentes de contacto.

2.- Rígidos Permeables a los Gas (RGP): los materiales utilizados para estos lentes son polímeros formados por monómeros, que proporcionan permeabilidad a los gases, rigidez, estabilidad dimensional y humectabilidad los componentes son:

Celulosa Acetobutirato (CAB): material obtenido de la celulosa ya que se sustituyen de los grupos hidroxilo  por radicales de acetil y butirilo; siendo CAB un éster, teniendo una permeabilidad a los gases como los pHEMA y permitiéndose moldearse por ser termoplástico.

Metilmetacrilato (MMA) monómero con propiedades de rigidez, pero es hidrófobo, que como consecuencia propicia una humectabilidad baja.
Silicona (SI): Puede obtenerse en forma de resina o de elastómeros.

Acrilato de fluorsiloxano (AFS): Material de metacrilato de siloxano al que se le adiciono fluorina, la cual disminuye la disminución de la formación de depósitos sobre las superficies de las lentes mediante la interacción de la mucina lagrimal y la superficie de la lente de contacto.

Glicerilmetilmetacrilato (GMA): Aumenta propiedad hidrófila de los polímeros y, debido al menor diámetro de sus poros con respecto al de los HEMA.

Acrilato de siloxano: Material obtenido de la copolimerización de MMA con derivado de siloxanilos – metacrilatos, con el objetivo de aumentar su rigidez y dureza.

Ácido metacrilico (AM): Componente de los polimerosque proporciona humectabilidad de las superficies de las lentes, disminuyendo la propiedad hidrófoba de la silicona.

N- vinilpirrolidona (NVP): es un componente que mejora la humectabilidad de los polímeros.

3.- Lentes hidrófilas: Las lentes de hidrogel están fabricadas con una gran familia de geles, que fue aumentando en número desde 1965, año en que se introdujo el HEMA por el Instituto de Químico Macromolecular de la antigua Checoslovaquia.
Se basa en dos componentes básicos que es el contenido acuoso y el polímero que forma el esqueleto del lente; siendo el monómero básico HEMA.


4.- Lentes de hidrogel de silicona: Están formadas por silicona combinada con monómeros de hidrogel; ya que durante bastante tiempo la industria de lentes de contacto ha agotado todo tipo de recursos intentando obtener un material blando que tenga la misma transmisibilidad de oxigeno que las lentes de contacto RGP.

Bibliografia:
Carlos.L.Saona Santos, Contactología Clínica, 2° edición, Elsevier Masson, 551 pp

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DISEÑO GEOMETRICO DE LENTES DE CONTACTO

Clasificación de las lentes de contacto de Hidrogel

Historia de los lentes de contacto