Soluciones de mantenimiento
Soluciones de mantenimiento
Introducción:
Los productos de mantenimiento para lentes de contacto se clasifican en base a su función y al tipo de lente de contacto
a que están destinados.
PRODUCTOS PARA LENTES RÍGIDAS Y PERMEABLES AL GAS:
Mantenimiento: Limpieza diaria y acondicionamiento de las lentes para su uso (aclarado, conservación y lubricación),
también precisan tratamiento enzimático de eliminación de depósitos de proteínas, debido a la presencia de
poros en su estructura donde pueden instaurarse los restos protéicos.

1.b. Soluciones de conservación:
Para el mantenimiento de las lentes en su estuche en condiciones óptimas de apepsia y de estabilidad de su estructura, con una composicion de isotonizante, EDTA disodico, tampones y conservante.
1.c. Soluciones humectantes:
Proporcionan efecto emoliente y lubricante en casos de insuficiente lagrimal o de sequedad ocular.
1.d. Soluciones multiuso:
Se utilizan para las funciones de limpieza, desinfección y aclarado. Su principal ventaja es la facilidad de uso, así como
su seguridad en el manejo.
PRODUCTOS PARA LENTES BLANDAS:
2.a. Soluciones de limpieza: Con un contenido de agentes surfactantes, EDTA disódico y se utiliza el mismo procedimiento de frotacion.
2.b. Solución salina:
Tiene idénticas propiedades que una solución fisiológica conservada. Se usa como aclarador y acondicionador de las lentes,
siempre que se requiera, después de tratarlas con cualquier otro producto. Puede usarse también para la aseptización térmica,
aunque es un tratamiento en desuso.
2.d. Soluciones únicas o multiuso:
Se utilizan para las funciones de limpieza, desinfección y aclarado. Su principal ventaja es la facilidad de uso, así como
su seguridad en el manejo, con composicion de isotonizante, tensoactivos no iónicos suaves, tampones, tambien algunos pueden llevar lubricantes/humectantes.
Sistemas de aseptización por peróxido de hidrógeno: se basan en la utilización de peróxido de hidrógeno al 3% para
desinfectar las lentes.
Hay dos metodos:
- Neutralización mediante otra solución: Se basa en dejar actuar la solución de Peróxido el tiempo necesario para realizar la desinfección, eliminando ésta a continuación, y utilizando una segunda solución que normalmente contiene la enzima catalasa, y que rompe el peróxido en agua más oxígeno libre, aun que en este metodo requiere un poco de manipulacion.
- Sistemas de peróxido de un solo paso: Su fundamento es la utilización de un sistema de neutralización simultáneamente al tratamiento con peróxido de hidrógeno, de forma que al terminar el proceso de desinfección, el peróxido ya habrá sido neutralizado. Para la neutralización se utiliza un comprimido de catalasa de cesión retardada o un disco de Platino. Este sistema tiene la ventaja de su facilidad de utilización, aunque los niveles de peróxido van disminuyendo desde que comienza el proceso.
Evite lesiones con el uso de soluciones con peróxido de hidrógeno para lentes de contacto siguiendo todas las instrucciones.
Si usted usa lentes de contacto o pupilentes, la forma en que los limpia puede afectar su vista y su salud.
Seguir las instrucciones y tomar nota de las advertencias del producto es especialmente importante si usa una solución con peróxido de hidrógeno, también conocido como agua oxigenada.
Antes de elegir una solución para lentes de contacto, pregunte a su oculista cuál es el mejor método de limpieza y desinfección para usted. Por ejemplo, las soluciones para lentes de contacto multiusos limpian, desinfectan y acondicionan los pupilentes. Otros productos para limpiar lentes de contacto contienen peróxido de hidrógeno, el cual requiere cuidados especiales para un uso seguro.
Las soluciones para lentes de contacto se venden sin necesidad de receta, lo cual significa que uno no necesita una prescripción médica para adquirirlos. “Pero no todos los productos de venta sin receta son iguales”, aclara el Dr. Bernard P. Lepri, O.D., M.S., M.Ed., optometrista de la Subdivisión de Lentes de Contacto y Dispositivos Retinianos de la FDA.
Un cuidado incorrecto de los lentes de contacto puede aumentar el riesgo de sufrir lesiones e infecciones en los ojos, y, en raras ocasiones, causar ceguera, añade el Dr. Lepri.
Al igual que las de tipo multiusos, cuando se usa en ciertas soluciones para lentes de contacto, el peróxido de hidrógeno ayuda a limpiar y desinfectar los pupilentes disolviendo y eliminando los desechos, las proteínas y los depósitos de grasa atrapados en ellos.
Las soluciones de peróxido de hidrógeno no contienen conservadores, lo cual las convierte en una buena opción para quienes son alérgicos o sensibles a ellos en las soluciones multiusos. Pero no están libres de riesgos.
El proceso necesario de desinfección
Antes de usar una solución con peróxido de hidrógeno, lea todas las instrucciones y advertencias de la etiqueta (que a menudo aparecen como cuadros rojos en productos). También advierta que la punta del frasco es roja; este color es un recordatorio de que estos productos necesitan un manejo especial.
“Uno nunca debe poner peróxido de hidrógeno directamente en los ojos ni en los lentes de contacto”, advierte el Dr. Lepri. Eso es porque este tipo de solución puede causar escozor, ardor y daños, específicamente a la córnea (la superficie transparente que recubre el ojo).
Si usa una solución con peróxido de hidrógeno, es absolutamente imperativo que siga el proceso de desinfección utilizando un “neutralizador”. El neutralizador siempre se vende como parte del kit de limpieza para la solución de peróxido de hidrógeno; convierte el peróxido en agua y oxígeno, haciendo que sea seguro ponerse los lentes de contacto en los ojos.
El proceso de neutralización puede constar de uno o dos pasos. El proceso de un solo paso neutraliza el peróxido durante la etapa de desinfección, en tanto que el de dos lo hace después.
Algunos estuches tienen un neutralizador incorporado, convirtiéndolo en un proceso de un solo paso. En otros, uno debe agregar una tableta neutralizadora que viene con la solución de peróxido de hidrógeno; éste es el proceso de dos pasos.
En cuanto a los efectos adversos
La FDA insta a los profesionales de la salud, los pacientes y los encargados de su cuidado, y los consumidores a denunciar de manera voluntaria los problemas que tengan con los productos médicos a través de MedWatch, el programa de información de seguridad y denuncia de efectos adversos de la dependencia.
La regla para la denuncia de dispositivos médicos (MDR, por sus siglas en inglés) de la FDA impone requisitos obligatorios a los fabricantes, los importadores y los centros de uso de dispositivos para que informen a la FDA sobre los efectos adversos relacionados con ciertos dispositivos y los problemas que presentan los productos.
En lo que a las soluciones con peróxido de hidrógeno se refiere, la FDA ha recibido repoportesde efectos adversos (experiencias indeseables), tales como ardor y escozor en los ojos.
Para reducir el riesgo de eventos adversos, recuerde leer bien las advertencias que aparecen en las cajas de color rojo sobre estos productos y seguir todas las instrucciones de uso detalladamente. Asimismo, recuerde que las puntas de las botellas de productos sean rojos para recordarle que debe utilizar un cuidado especial.
Hable con su oculista si tiene alguna pregunta o inquietud. Y si tiene algún problema o reacción adversa con el uso de estos productos, denúncielos a través del Programa MedWatch de la FDA.
13A01. PRODUCTOS PARA EL MANTENIMIENTO DE
LENTES DE CONTACTO en: https://botplusweb.portalfarma.com/Documentos/PARAFARMACIA%20INTRODUCCIONES/Parafarmacia%20Grupos/13A01mantenimiento%20de%20lentes%20de%20contacto.pdf.
U.S Food & Drug Administration, Evite lesiones con el uso de soluciones con peróxido de hidrógeno para lentes de contacto siguiendo todas las instrucciones, 5 de abril de 2016, en: https://www.fda.gov/ForConsumers/ConsumerUpdates/ucm492574.htm.
U.S Food & Drug Administration, Evite lesiones con el uso de soluciones con peróxido de hidrógeno para lentes de contacto siguiendo todas las instrucciones, 5 de abril de 2016, en: https://www.fda.gov/ForConsumers/ConsumerUpdates/ucm492574.htm.
Comentarios
Publicar un comentario