Caso clinico de adaptacion de lente de contacto RGP

Adapatcion de lente de contacto RGP en paciente con glaucoma congenito


En el Glaucoma Congénito Primario la elevación patológica de la PIO produce la distensión de tejidos oculares con el resultado de la aparición de edema corneal, estrías, opacidades corneales y alteración de distintas estructuras oculares; así como, miopía progresiva debido a la elasticidad escleral, por lo que el uso de lentes de contacto rígidas permeables a los gases (LRPG) es la primera elección en pacientes que presentan miopías elevadas y/o con irregularidades corneales, ya que aportan una mayor calidad óptica y seguridad en el uso ya que no existe contraindicación directa al respecto.


Mujer de 27 años remitida desde el servicio de oftalmología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid (Junio de 2006) diagnosticada y tratada de glaucoma congénito desde el nacimiento, para adaptar lentes de contacto. La paciente también presenta nistagmus. En la historia ocular la paciente refiere cuatro cirugías en cada ojo desde el nacimiento hasta los diez años y posteriormente implante de derivación a los 18 y 21 años en ambos ojos.

Actualmente, continúa con tratamiento farmacológico en OD y lubricantes oculares en AO. La paciente porta compensación en gafa de –11.75 D en AO con la que alcanza AV de 0.05 y 0.16 en OD y OI respectivamente. Realizamos refracción subjetiva y con ésta: OD: -14.00 D y OI: -14.00 - 1.00 a 90º alcanza una AV menor de 0.05 y 0.2 + para cada ojo respectivamente. La topografía corneal muestra irregularidades corneales en ambos ojos (fig. 1. a y b). 


Las pupilas presentan asimetría, alteraciones de forma, posición descentrada y diámetros medios de 3 y 6 mm respectivamente en OD y OI.

La evaluación biomicroscópica de la córnea evidencia disminución de la transparencia corneal, mala calidad lagrimal presentando un tiempo de rotura lagrimal de 2 segundos, y tinción difusa con fluoresceína mas localizada en el tercio inferior de córnea. El diámetro corneal es de 16 mm en ambos ojos. Después de valorar los resultados de la evaluación se decidió comenzar la adaptación con LRPG. Se realizaron varias pruebas y las lentes definitivas que se adaptan son lentes RPG Confort (Contamac®, UK) de diseño asférico (AZV Oxicon Confort) del laboratorio Lenticon®.


La AV que alcanza la paciente es para el OD: 0,05, OI: 0,3+1 y binocular: 0,4 -2. El porte de las lentes es progresivo hasta alcanzar un máximo entre 8 y 10 horas, siempre en régimen de uso diario. La paciente refiere inicialmente dificultades en visión próxima con las lentes de contacto desde el inicio de la adaptación hasta el mes de porte habitual. Esto es debido a que en un ojo miope la convergencia y acomodación que se requiere con lentes de contacto es mayor a la que se emplea con gafas.

En octubre de 2006 la paciente sufre una caída que produce traumatismo con desprendimiento coroideo de OI, requiriendo nueva intervención en este ojo. Una vez tratada, en enero de 2007 se procede a la reposición de las lentes perdidas durante la caída. Las alteraciones sufridas en el OI requieren ligeras modificaciones en la potencia (-13,00 D) y la excentricidad (0,4) de la lente izquierda, consiguiendo una AV, tras 4 meses de uso de las lentes, de 0,05 en OD, 0,3-2 en OI y binocular: 0,3 -2. Durante el proceso de la adaptación su OI presenta tinción localizada en zona inferonasal, sin causa mecánica por parte de la lente de contacto . 


La lesión no remite suspendiendo el porte de las lentes. La paciente fue remitida al oftalmólogo que diagnosticó la lesión como una úlcera trófica, iniciándose tratamiento con suero autólogo que resolvió la lesión al mes de tratamiento. Posteriormente continúa con el uso de las lentes de contacto en régimen de uso diario. 

El proceso de adaptación de lentes de contacto permeables al gas en este caso se realiza en base a la topografia corneal. La tolerancia de las LRPG en este caso es buena y la paciente aprecia mejoría en la calidad visual.



Fuentes de informacion:

PALOMO-ÁLVAREZ C, MARTÍN-GARCÍA B, ADAPTACIÓN DE LENTES DE CONTACTO RÍGIDAS PERMEABLES AL GAS EN UN CASO DE GLAUCOMA CONGÉNITO, SciE, 24/4/08, Escuela Universitaria de Óptica. Universidad Complutense de Madrid. Madrid. España. 1 Licenciado en Ciencias de la Educación. Diplomado en Óptica y Optometría, en: http://scielo.isciii.es/pdf/aseo/v83n6/comunicacion2.pdf.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DISEÑO GEOMETRICO DE LENTES DE CONTACTO

Clasificación de las lentes de contacto de Hidrogel

Historia de los lentes de contacto